




 |
Servicios Ofrecidos
Asesoramiento
Legal
-
Asesoramiento especializado en derecho de nuevas tecnologías, derecho
informático y producción de prueba relacionada.
-
Planificación
de estructuras argumentales y alegatos, con soporte probatorio y
modelos virtuales.
-
Asesoramiento
empresarial preventivo y correctivo ante supuestos de comisión de delitos
informáticos propios e impropios, externos e internos a la misma.
-
Gestión
probatoria documental informática en el marco de la prueba documental
clásica (bibliográfica, foliográfica y pictográfica).
Informática Forense
-
Gestión
integral de la prueba documental informática, ante cualquier foro
judicial (Nacional e Internacional).
-
Preparación de prueba anticipada, previa o preliminar (in audita
altera pars), tema crítico por la facilidad de eliminar la prueba,
ante la noticia de los hechos invocados o invocables.
-
Investigación preliminar para detectar rastros informáticos de anomalías
administrativas o judiciales, internas, externas o de terceros,
generadas como consecuencia de maniobras fraudulentas.
-
Asesoramiento
técnico consecuente con la misma, con efectos preventivos y/o
correctivos, sobre equipos, programas y recursos humanos afectados.
-
Preparación de puntos de pericia, conducentes, pertinentes y sobre todo
factibles de comprobar tecnológicamente.
-
Detección, identificación, resguardo (con orden judicial o ante
escribano público), certificación y traslado de la prueba documental
informática.
-
Determinación de procedencia, origen, destino, autor y contenido de
mensajes de correo electrónico y otras formas de comunicación digital
(celulares, netbooks, etc.)
-
Resguardo de activos electrónicos del estudio, mediante cajas fuertes
digitales (fijas o móviles, locales o remotas).
-
Establecimiento de canales de comunicación seguros entre los miembros
del estudio, cifrado de correos electrónicos (entre miembros del
estudio, con otros estudios, con sus clientes o con organismos externos
al mismo).
-
Borrado
seguro de la información (discos, carpetas o archivos), evitando su
recuperación posterior y asegurando la privacidad y confidencialidad de
la información almacenada (en unidades de almacenamiento fijas o móviles
de todo tipo).
-
Monitoreo local y remoto de activos informáticos disponibles en el
estudio, alarmas ante accesos indebidos o sospechosos.
-
Análisis de datos
-
Análisis y Verificación de
Fraudes - Controles de gastos
-
Auditoría informático
contable
-
Control de stock
-
Análisis de actividades
paralelas afines
-
Análisis y verificación de
los riesgos del manejo de la información
-
Análisis, Seguimiento y
Auditoria de los Servicios y Accesos a las redes informáticas -
Intranet-Internet- Extranet-
-
Redacción de documentación
rectora de la gestión de la información digitalizada y de la seguridad
informática, acorde a las normas y leyes vigentes
-
Redacción de la
documentación rectora para los recursos humanos
-
Determinación de la
información crítica de la empresa
-
Análisis de la Continuidad
de la empresa - Redacción, Ejecución y Control de planes, simulaciones y
respuestas a incidentes
Criminalística
El
Título de Licenciado en Criminalística, (Registro 4377/80) habilita a su
poseedor para efectuar toda clase de peritaciones en:
1.
Dactiloscopía, impresiones palmares y plantares.
2.
Rastros y huellas, exámenes de vestimentas, etc.
3.
Análisis e identificación de polvos, tierras, residuos combustibles.
4.
Todo lo relativo a la prueba de identidad, además de la dactiloscopía
(fotografía, tatuaje, necropapiloscopía, identificación dentaria)
5.
Balística en general, incluyendo análisis de aptitud para el disparo y
funcionamiento técnico-mecánico, identificación de armas, proyectiles y
vainas, cartuchos, pólvoras, efectos y secuencias explosivas, restos de
explosión, combustión y deflagración.
6.
Determinación e identificación de todo tipo de huellas particulares
(sangres, esperma, cabellos, pelos, uñas, herramientas, vehículos, pisadas,
efracciones)
7.
Investigación y revenido de numeraciones, inscripciones y señales borradas,
raspadas, limadas, adulteradas en metales y cualquier otro tipo de material
que pueda soportarlas
8.
Fotografía y planimetría, incluyendo su relación con las inspecciones
oculares.
9.
Investigaciones toxicológicas referidas a la Criminalística
10.
Toda peritación que haga al descubrimiento y esclarecimiento del delito y a
la investigación científica del mismo.
ó
Perito en Balística
El Título de Perito en Balística, (Registro 4895/80) habilita a su
poseedor para efectuar toda clase de peritaciones en:
1.
Determinación de marca, calibre, antigüedad, modelo y procedencia, de todo
tipo de armas portátiles.
2.
Aptitud para el disparo y funcionamiento de dichas armas.
3.
Balística interior, exterior y de efectos sobre todo tipo de blancos,
incluyendo blancos humanos, con excepción de la balística interna que
corresponde a los médicos legistas.
4.
Determinación de la posición del tirador, distancia de disparo, trayectoria
del proyectil
5.
Identificación y clasificación de cartuchos, proyectiles y vainas.
6.
Identificación y correspondencia entre un proyectil y el arma que lo hubiese
disparado.
7.
Identificación y correspondencia entre una vaina servida y el arma en la que
fue percutida.
8.
Determinación de ángulos y posiciones probables de disparo con fines de
establecer medidas de seguridad respecto de personas, vehículos o edificios.
9.
Determinación de recorridos óptimos u optimizables en el desplazamiento de
vehículos que transporten personas, bienes o servicios.
10.
Protección, seguimiento y monitoreo de vehículos corrientes o especiales.
11.
Identificación de restos de deflagración, pólvoras, explosivos.
12.
Toda pericia que tenga relación directa con la balística interior, exterior
o de efectos.
ó
Perito en Papiloscopía
El Título de Perito en Papiloscopía, (Registro 5331/80) habilita a su
poseedor para efectuar toda clase de peritaciones en:
1.
Dactiloscopía, identificación de personas a través de la misma, huellas
dactilares, identificación, clasificación y correspondencia.
2.
Palametoscopía, huellas palmares, identificación de personas a través de las
mismas, clasificación y correspondencia.
3.
Pelmatoscopía, huellas plantares, identificación de personas a través de las
mismas, clasificación y correspondencia.
4.
Rastros papilares (dactilares, palmares o plantares) identificación,
relevamiento, protección, traslado, clasificación y correspondencia.
5.
Necropapiloscopía, identificación de cadáveres, restos humanos y técnicas
auxiliares.
6.
Programación, desarrollo y ejecución de todo tipo de archivos
clasificatorios dactilares (Sistemas Vucetich, Henry, deca y mono
dactilares, manuales o informatizados) palmares o plantares.
7.
Huellas de pisadas, relevamiento, moldeado, traslado, retrato del paso,
técnicas auxiliares.
ó
Perito en Documentología
El Título de Perito en Documentología, (Registro 4896/80) habilita a
su poseedor para efectuar toda clase de peritaciones en:
1.
Pericias Mecanográficas: identificación de marca, tipo y modelo de una
máquina de escribir a partir de un texto mecanografiado con la misma.
Idénticas actividades respecto de impresoras electromecánicas o
electrónicas, de carro, margarita, “bochita”, matriz de puntos, chorro de
tinta o láser, con las limitaciones de cada técnica en particular.
2.
Identificación y correspondencia entre un texto mecanografiado y la máquina
con que se efectuara (máquina de escribir o impresora).
3.
Eventual identificación del dactilógrafo que efectuó el texto
mecanografiado.
4.
Textos impresos por distintos sistemas de impresión (tipografía,
huecograbado, sobrerelieve) identificación del sistema empleado,
clasificación y correspondencia real o de descarte.
5.
Análisis del soporte, tipo de papel, composición y procedencia,
clasificación, utilidad, forma de comercialización, disponibilidad, (libre o
restringida, ej. papel moneda, títulos públicos, etc), fondos de seguridad,
adulteraciónes, modificaciones, lavados raspados y otras tareas que pudiesen
modificarlo total, parcial o localmente.
6.
Tiempos de ejecución de un texto mecanografiado (si ha sido efectuado en su
totalidad en una sola operación o construido en diferentes oportunidades),
con ciertas restricciones procedimentales este trabajo es posible de
realizar en textos mixtos (mecanografiados y manuscritos) o en manuscritos.
7.
Revenido de textos originales, que hayan sido reemplazados mediante
cualquier sistema de adulteración no destructiva absoluta.
8.
Identificación de Manuscritos: Correspondencia entre el autor de un
manuscrito indubitado (aportado por el cliente, la causa, obtenido como
resultado de un cuerpo de escritura o de una inspección ocular) y su similar
cuestionado (dubitado).
9.
Detección de adulteraciones, falsificaciones, calcos, imitaciones,
sustituciones y modificaciones en documentos manuscritos, utilizando
técnicas escopométricas, con soporte científico, tecnológico y técnico.
10.
Metodología y terminología grafocrítica, que diera origen a los primeros y
más eficientes laboratorios documentológicos en funcionamiento,
especialmente en los países hispanohablantes.
11.
Análisis de la tinta, tipo, composición, procedencia, uso, clasificación,
forma de comercialización, disponibilidad, fluorescencia, fosforescencia,
invisible a simple vista.
12.
Determinación, mediante cotejo de autenticidad de papel moneda en uso o de
colección, nacional o extranjero, estampillas, sellos, cheques, títulos
públicos y privados, bonos, billetes de lotería y todos otros documentos
susceptibles de valor monetario o no.
13.
Toda pericia que tenga una relación directa con documentos de todo tipo, su
soporte, confección, autenticidad y correspondencia.
PROFESIONALES CON TÍTULOS HABILITADOS CON VALIDEZ NACIONAL LEY 24.521 (LEY
DE EDUCACIÓN SUPERIOR)
|