|
Informática Forense
La necesidad de la
Informática Forense, se desprende directamente de una serie de sucesos que
han afectado a la sociedad globalizada e informatizada de fines del siglo XX
y principios del XXI. Entre ellos podemos destacar:
-
El
surgimiento de una serie de agresiones delictivas, utilizando medios
informáticos,
-
Estas
agresiones son capaces de transgredir directa o indirectamente a
prácticamente la totalidad de los artículos contenidos en el Código Penal
(Legislación de Fondo),
-
Sin embargo
la legislación específica vigente es escasa o se encuentra en vías de
análisis para su implementación,
-
En el
momento de producirse un hecho delictivo por medios informáticos, las
acciones legales determinadas por los Códigos de Procedimientos
(Legislación de Forma), no incluyen ni prevén los mecanismos necesarios
para accionar contra este tipo de delitos. Ni siquiera establecen los
límites legales de dichas investigaciones.
-
La
jurisprudencia es escasa y depende más de la opinión, la formación
profesional y la buena voluntad del juez, que de un accionar legislativo
consensuado y fundamentado científicamente en un entorno
multidisciplinario.
Desde el ambiente
profesional de la informática, de la abogacía, de la administración de
empresas y de la criminalística se han iniciado una serie de acciones,
tendientes a reunir información multidisciplinaria acerca del delito
informático, su “modus operandi” , los métodos informáticos
involucrados en la comisión del delito y las carencias legales que los
facilitan.
Por
consiguiente entendemos por Informática Forense al:
"Conjunto multidisciplinario de teorías, técnicas y métodos de análisis,
que brindan soporte conceptual y procedimental, a la investigación de la
prueba indiciaria informática." |